(Del griego ἄνθρωπος hombre, humano; y μέτρον: medida, lo que viene a significar "la medida del hombre"), es la sub rama de la antropología biológica o física que estudia las medidas del hombre. Se refiere al estudio de las dimensiones y medidas humanas con el propósito de comprender los cambios físicos del hombre y las diferencias entre sus razas y sub-razas.Los cambios ocurridos en los estilos de vida, en la nutrición y en la composición racial y/o étnica de las poblaciones, conllevan a cambios en la distribución de las dimensiones corporales (por ejemplo: obesidad) y con ellos surge la necesidad de actualizar constantemente la base de datos antropométricos.

ERGONOMIA:
La ergonomía es la disciplina científica que trata del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio de la persona, de la técnica y de la organización.
"Ergonomía o Factores Humanos, es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema."
Descripción general de la Ergonomía
- La ergonomía se define como interacciones entre humanos y los elementos de un sistema.
- Sus características son fisiológicas, anatómicas o psicológicas.
- Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente.
- Según su dominio, se divide en cognitiva, física u organizacional.
- La ergonomía cognitiva, estudia los procesos mentales.
- La ergonomía física, estudia la actividad física.
- La ergonomía organizacional, estudia la optimización de sistemas psicotécnicos.
*La Ergonomía, como ciencia multidisciplinar, convoca a profesionales de diversas áreas: ingenieros, diseñadores, médicos, enfermeras, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, psicólogos, especialistas en recursos humanos, arquitectos, y muchas otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario